Maestros del maquillaje- Christopher Tucker
Christopher Tucker es un artista Británico dedicado al
maquillaje. Su carrera se inicia con “Julio César” en 1970. También fue el
encargado de elaborar el proceso de envejecimiento de los personajes de la
popular serie televisiva “Yo, Claudio” en 1976.
Así mismo se encargó de la caracterización de los
licántropos en la película “En compañía de lobos”.
Pero sobre todo, fue el maquillador encargado de hacer la
recreación de la enfermedad conocida como neurofibromatosis, que afligió a un
hombre llamado Jon Merrick a finales del siglo XIX. Cuando Merrick falleció a
los 27 años su cuerpo estaba tan desfigurado por los estragos de la enfermedad
que no parecía un ser humano.
Para recrear este efecto para la película “El hombre
elefante” que protagonizó John Hurt, Tucker estudió fotografías e incluso
realizó un molde de la cabeza y los hombros de Merrick que son propiedad del London
Hospital. Descubrió que la distorsión de la mandíbula y las mejillas era tan
radical que para simularlas hubiesen tenido que hacer unas prótesis imposibles
de encajar en un rostro normal.
Al diseñar el proyecto de maquillaje Tucker tuvo que dividir
las aplicaciones protésicas por partes, ya que el grosor necesario en algunas
áreas faciales en las que normalmente se hacen las uniones de las prótesis,
hacía la tarea imposible. Ello llevó a diseñar el maquillaje en dos niveles. Es
decir, que algunas prótesis se superponen a otras.
Debido a las exigencias de planificación del rodaje, algunas
prótesis se hicieron por triplicado, por lo que se necesitaron ocho semanas de
preparación y muchas horas de trabajo diarias.
En la aplicación de este maquillaje se invertían seis horas.
Luego había que sumar las horas de rodaje en las que John Hurt tenía que estar
maquillado. Por este motivo se decidió que el actor solo trabajara en días
alternos.
La habilidad del maquillador y la paciencia del actor dieron
lugar a una obra clásica del maquillaje.
El resultado fue tan convincente que hizo que la Academia de las Artes y las Ciencias de
Hollywood creara una nueva categoría de Mejor Maquillaje para los Oscar.
Una vez más se hace evidente que por muy bueno que sea el
actor, si la caracterización no es la adecuada, el público no se identificará
con el personaje que interpreta.